Saludos,
Moises Pacheco Gendrop.
Saludos,
moi
A más tardar se reanudará a mediados de octubre, principios de noviembre.
Aún así si me comprometo a ayudarlos en lo que pueda. Mándenme un correo, me interesa saber lo que planean hacer.
Saludos y disculpas,
Moi


1) El rojo se deja para el positivo.
2) El negro se deja para el negativo.

Bueno, ya cuentas con una cámara pero no sabes cómo empezar a rastrear la pelota o algún objeto en particular. No te preocupes, un buen inicio se puede realizar en Matlab. Una vez que hayas obtenido los resultados deseados puedes pasar el algoritmo a cualquier lenguaje deseado. Como esta página se enfoca más en el desarrollo de aplicaciones y mecanismos para la categoría de humanoides en la competencia mundial Robocup, es por eso que el objeto a buscarse será una pelota de tennis anaranjada. Si tienen cualquier duda sobre las reglas actuales de esta categoría las pueden bajar de esta liga: Reglas Robocup Humanoides 2008.pdf.
Espacios de color RGB y HSV
Como ya se ha mencionado la pelota es de color anaranjado, lo que significa que se debe de realizar algún tipo de filtro por formas, para detectar el círculo que representa el balón y por colores, para encontrar el anaranjado que pertenece al color de la pelota. En esta sección se explica a grandes rasgos los beneficios de cambiar de espacio de color entre RGB a HSV para lograr una mejor separación y detección de los colores. Si desean una descripción más detallada pueden visitar esta liga: HSV Colorspace.
Para poder entender lo que representa el espacio de color RGB imaginense una pantalla incolora y que puede ser iluminada por tres focos a la vez, uno rojo (R), uno verde (G) y uno azul (B). Si se enciende el primer foco la pantalla se ve roja, si se enciende únicamente el segundo la pantalla luce verde y con el tercero enciende azul. Si se encienden los tres focos al mismo tiempo la pantalla luce




El otro día después de estar buscando unos accesorios para la cmucam3 me topé con el siguiente torreta. Es una forma sencilla de solucionar el problema de los giros de la cámara del robot, es evidente que para este problema hay una inmensa cantidad de soluciones, pero si lo que hace falta es tiempo para hacer un diseño propio o bien si se quiere uno desempolvar la cabeza y dar cabida a soluciones distintas entonces la compra de este equipo

Tutorial de ensamble
Tutorial cmucam3 para WinXP
Bueno ahora ya tienes la cámara. Pero no tienes la menor idea de cómo iniciar a programarla o a interactuar con ella. La página principal de la cmucam tiene un pequeño tutorial llamado Quick-Start, para poder familiarizarse uno con la cámara. El principal problema con esta liga es que no llega a especificar bien la necesidad de cada uno de los paquetes a instalar y por lo mismo es muy fácil cometer errores. Este tutorial está basado para computadoras con Windows XP Service Pack 2 de 32 bits.
Equipo requerido
a) Una cámara cmucam3
b) Un cable serial
c) Alimentación, para especificaciones véase página 5.
Inicio del tutorial
El tutorial se divide en cuatro etapas:
1)Instalación del Cygwin.
2)Instalación del LPC2000 Flash Utility. (Pendiente)
3)Instalación del FrameGrabber. (Pendiente)
4)Uso de los programas. (Pendiente)
Instalación de Cygwin
Para poder interactuar con la cámara es necesario descargar el cygwin. Cygwin es un emulador de Linux para Windows. Este se ocupa para poder compilar los programas de la cmucam a través de la instrucción make.
Descarguen el setup.exe, opriman el botón de Run en la pantalla. Descarguen el tutorial Instalación_Cygwin y sigan los pasos. Si no lo pueden descargar por X o Y entonces les imprimo el texto del tutorial, no me hago responsable si es algo confuso sin tener las imágenes.
Tutorial sin imágenes:
Ventana inicial en la que se especifican las generalidades del programa y así como una pequeña introducción al programa instalador. No es necesario que lean esto y si son como la mayor parte de los usuarios de Windows, no perderán su tiempo en leerlo. Opriman Next.
Ventana titulada Choose Installation Type, aquí se obtiene un menú en el que debe uno seleccionar la fuente para obtener el programa. En caso de que hayan obtenido el cygwin a través de un CD instalador, que acompañó a sucmucam entonces seleccionen Install from local directory, en caso contrario denle Install from Internet y opriman Next.
Choose Installation Directory, en esta seleccionen la opción de Install For: All Users y en Default Text File Type seleccionen Unix/binary. Una vez seleccionado esto opriman Next.
Select Local Packcage Directory, aquí seleccionen el directorio C:\ como su directo local. Una vez realizado esto presionen Next.
Select Connection Type, en esta ventana seleccionen el tipo de conexión con el que cuenten y opriman Next.
NOTA: Si no saben qué conexión seleccionar escojan Direct Connection y prueben.
Cygwin Setup, en esta ventana Cygwin tratará de establecer una conexión con algún servidor para poder bajar los paquetes requeridos en el proceso de instalación. Esperen a que termine de establecer la conexión y opriman Next.
Choose Download Site(s), aquí seleccionen la página que más les plazca. En caso de encontrar algún sitio que consideren que este cerca de ustedes, entonces seleccionen ese, en caso contrario el que sea es bueno.
Opriman Next.
Choose Installation Directory, en esta seleccionen la opción de Install For: All Users y en Default Text File Type seleccionen Unix/binary. Una vez seleccionado esto opriman Next.
Select Packages, en esta ventana deben escoger los paquetes a instalar, en caso de que tengan el cygwin en un CD entonces presionen donde muestra el óvalo rojo y verifiquen que diga Install y que todas las pestañas inferiores digan Install. Una vez hecho esto opriman Next.
Si no tienen el CD pasen a la siguiente diapositiva.
Instalación de paquetes por medio de Internet. Maximicen su ventana y dénle click a View hasta que a un lado aparezca la leyenda Full. Después naveguen por la ventana principal y busquen estos paquetes:
make
subversion
openssl
Gcc-core
Para instalarlos denle click a Skip para que aparezca la versión a instalar. Después opriman Next.
Sean pacientes, no se vayan a desesperar esta etapa puede llegar a durar hasta unos 10 minutos en una conexión de internet, rápida.
Si usaron un CD, no se preocupen toma unos segundos.
Una vez terminado esto opriman Next hasta que termine la instalación.
¡Felicidades ya tienes el Cygwin instalado!
Instalación del arm gcc
El arm_gcc es el compilador de C que se utiliza para compilar los programas que se deseen descargar en la cmucam3. Les recomiendo que utilicen este compilador ya que pueden tener problemas al utilizar cualquier otro. Evítense dolores de cabeza. Descargar.
Instalación del Launch LPC210x
El LCP210x es el programa requerido para bajar a la cmucam los archivos hexadecimales generados por el compilador. Lo pueden obtener de aquí. A continuación les paso un tutorial de instalación y uso del programa.
Manual de Instalación y uso (*pps).
Requieren bajar el arbol de archivos CC3. Este folder contiene los programas elementales para la camara. Es necesario que lo bajen y lo coloquen directamente en C:\, ya que de lo contrario pueden llegar a tener problemas. Mejor evítenselos y colóquenlo directamente en el C

Por lo pronto es todo,
cualquier queja o duda respecto al tutorial no duden en contactarme.




cmucam3
Este es el nuevo juguete desarrollado por Carnegie Mellon University, ha recibido muchos halagos por parte de la comunidad programadora. La cámara es una CMOS de Omnivision. Esta herramienta presenta grandes ventajas, por el hecho de tener un slot para tarjetas flash MMC. Versiones anteriores a esta han sido utilizadas en la competencia anual de robots humanoides, conocida como Robocup. El costo de la cmucam3 es de alrededor de 240 dólares. El único lugar que he encontrado hasta ahora que maneje esta cámara es Seattle Robotics.
El paquete solamente incluye la cámara, la tarjeta con el microcontrolador y el cable para la comunicación serial. La cmucam3 al igual que la cmucam2 cuenta con cuatro salidas para servo motores. La gran ventaja de esta nueva versión es la habilidad de poder portar el programa en la tarjeta flash, sin embargo las versiones anteriores a esta, también son buenas. Personalmente he tenido la oportunidad de trabajar con las últimas dos generaciones. Actualmente he tenido problemas con la programación de esta nueva versión, pero pronto haré un pequeño tutorial para que no se queden calvos por haber invertido 240 dolares en un aparato que aparentemente no responde.
Las especificaciones de la cámara son las siguientes:
- 100% open source y programable con GCC
- Resolución (352x288) RGB color.
- Open source para el desarrollo tanto en Windows como Linux
- MMC/SD flash slot con driver FAT16
- Four-port servo controller
- Image processing rate of 26 frames per second
- Interpretador Lua para realizar prototipos de forma rápida.
- Software para la compresión JPEG.
- Librería para la manipulación básica de imágenes
- B/W Salida análoga de video (PAL or NTSC)
- FIFO buffer de imágenes
- Wireless Mote interface de red inalámbrica (802.15.4)
- virtual-cam para hacer prototipos en la PC
- CMUcam3-Frame-Grabber para tomar imágenes y desplegarlas en la PC